
- Recolector Negativo
- Cubeta PVC
- Preparado Negativo (Ánodo)
- Recolector Positivo
- Preparado Positivo (Cátodo)
- Diafragma (Separador)
Cegasa es pionera en Europa en la aplicación de Litio-Ion a soluciones especiales de movilidad y estacionarias. Nuestra constante vocación por el I+D+i ha conformado un equipo de profesionales de gran experiencia en los ámbitos de la celda, su comportamiento, y su aplicación a las diferentes necesidades de Potencia y Energía. Cegasa comenzó el desarrollo de celdas y soluciones de Litio en el año 2000, nuestro equipo de I+D es hoy referente en Europa en el desarrollo de soluciones de Litio-Ion.
Cegasa dispone de un avanzado laboratorio de caracterización y ensayos, una herramienta imprescindible para garantizar un producto de la más alta calidad. Nuestros productos son sometidos a condiciones extremas tanto eléctricas como ambientales para asegurar que nuestros productos de Litio-Ion serán utilizados por mucho tiempo y con el máximo de prestaciones. La disponibilidad de laboratorios propios nos permite realizar pruebas durante prolongados períodos de tiempo, y no sólo durante unas pocas horas como es habitual cuando se usan servicios externos.
Nuestros laboratorios disponen de equipamiento específico para la homologación de seguridad de sistemas basados en Litio-Ion, una de las pocas instalaciones a nivel Europeo con estas prestaciones. Nuestros laboratorios están sólo al servicio de los productos para los clientes de Cegasa. Está capacidad diferencial nos permiten asegurar la máxima seguridad de nuestros productos de Litio-Ion de Cegasa.
En Cegasa la calidad es una constante, para ello nuestro proceso productivo incorpora los últimos avances tecnológicos. Nuestras celdas son adecuadamente ecualizadas una a una de forma automática antes de ser integradas en los equipos. Esto asegura la máxima calidad y prestaciones del equipamiento de Cegasa. El proceso de integración de celdas en los diferentes módulos de batería esta automatizado, lo que nos permite asegurar que todos y cada uno de nuestros productos es fabricado con la máxima calidad, y que no presentará fallos.
Otros fabricantes realizan procesos manuales de soldadura para la celda, o hacen uso de equipamiento no adecuado para la soldadura, siendo esta una de las principales causas de fallos y pérdida de prestaciones. En Cegasa utilizamos maquinaria de última generación totalmente automatizada, lo que nos permite presentar productos libres de fallos.
Las soluciones de Litio-Ion de Cegasa incorporan la química y tipología de celda más adecuada para cada producto y aplicación. Para ello ofrecemos producto con un amplio rango de químicas y tipologías constructivas de celda.
Dependiendo de la tecnología química utilizada nos permite obtener celdas con diferentes prestaciones. Son tres las prestaciones que principalmente dependen de la química de la celda: la energía que es capaz de almacenar la celda, la potencia que es capaz de dar, y el número de ciclos de vida. De las múltiples formulaciones disponibles, destacamos tres:
Comparativa entre las principales prestaciones de NMC y LFP
> NMC (Niquel, Manganeso, Cobalto), es la solución adecuada para movilidad con un 30% mayor densidad energética lo que la hace interesante por su reducción de peso y volumen. En contrapartida es una formulación que presenta una menor vida útil, es decir menor número de ciclos. Es una celda muy extendida en ordenadores, teléfonos móviles, battery banks, patinetes, bicicletas….
> LFP (Fosfato de Hierro), es el tipo de celda más adecuada para soluciones estacionarias o de tracción donde el número de ciclos o la potencia necesaria sean demandante. Su vida útil es de al menos 4 veces superior frente a una celda de NMC. Adicionalmente es la única química totalmente segura ya que no presenta ningún tipo de riesgo de ignición o explosión, aunque se la exponga a condiciones fuera de los rangos de especificación de la celda. Es una celda usada en productos industriales, grandes sistemas de acumulación, equipos de tracción industrial…
> LTO (Titanato), es una celda especialmente adecuada para sistemas de muy alta potencia, aplicaciones especiales donde se demanden muy altas corrientes durante poco tiempo. Es una celda que permite aportar hasta 35 veces más potencia que una celda de LFP. Aporta una muy larga duración, aproximadamente 4 veces superior al LFP y 16 veces frente al NMC. Su principal limitación es el precio, unas 6 veces mayor que el LFP y unas 8 veces mayor que NMC. Debido a su alto precio, es únicamente utilizada en aplicaciones muy específicas, como es el caso de drones de altas prestaciones.
A nivel de mercado las dos tecnologías de mayor penetración son NMC y LFP.
Por tipología constructiva existen básicamente tres tecnologías:
Celdas cilíndricas: su construcción se realiza en un formato equivalente al de una pila convencional. Es el primer formato que fue utilizado, y su implementación inicial fue muy extendida en ordenadores portátiles.
Celda plana: también denominada “celda pouch”, es un formato desarrollado para dar solución a las nuevas tecnologías. La incorporan principalmente los teléfonos móviles, las tables y la nueva generación de ordenadores. El pequeño tamaño de los dispositivos, y el bajo grosor de estos, hacen imposible el uso de celdas cilíndricas, y por ello se desarrolló un tipo de celda que permite ser fabricada con cualquier tipo de forma y en diferentes grosores, adaptándose así al espacio disponible de los equipamientos.
Celda prismática: su desarrollo responde a la necesidad de disponer de una celda adaptada para los sistemas de gran energía. Es ideal para sistemas de acumulación para renovables, soluciones industriales, y sistemas de integración de red. Una celda prismática aporta 50 veces más energía que una celda cilíndrica, es decir, un sistema construido en celda cilíndrica necesita 50 veces más celdas que una solución con prismática para la misma energía. Por ejemplo, un sistema de acumulación para autoconsumo incorpora sólo decenas de celdas construido con celda prismática, y sin embargo, miles de celdas cilíndricas. La incorporación de un número menor de celdas permite que el equilibrado del sistema sea más eficiente y que las prestaciones sean mayores, con una menor necesidad de electrónica de control haciéndolo a la vez más fiable y con menor coste.
Cegasa es el principal fabricante de pila industrial de tecnología Zinc-Aire Alcalina a nivel mundial. Nuestra tecnología presente en los cinco continentes es el resultado de más de 50 años de investigación y de una constante inversión en el desarrollo de nuevos materiales y formulaciones que nos permiten ofrecer al mercado pilas industriales con la mayor densidad energética, y las únicas que aseguran 2 años de funcionamiento en condiciones ininterrumpidas y con una estabilidad máxima en la salida de tensión.
Cegasa ha desarrollado una tecnología exclusiva para la fabricación del cátodo, la cual permite una mayor densidad volumétrica de energía y una mayor capacidad de aportación de potencia a la celda. El Zinc-air alcalino proporciona la densidad de energía más alta de cualquier sistema de batería disponible en el mercado, y además a muy bajo coste. Esta ventaja se deriva del uso del oxígeno como reactivo para el cátodo. Que permite llenar la celda zinc-aire con más cantidad de zinc "combustible", único material consumido durante la descarga. Este aumento de la cantidad de material del ánodo permite a la celda proveer hasta 8 veces más capacidad que los sistemas de ánodo de zinc convencionales que debe contener su oxidante dentro de la celda. Por ejemplo, las celdas alcalinas almacenan oxígeno en la forma de dióxido de manganeso, lo que supone aproximadamente 60% del peso de la celda. En otras tecnologías las baterías contienen más o menos la misma cantidad de material de ánodo que de cátodo, por lo que su vida útil está limitada por el material que se consume primero.
La tecnología de Cegasa es la más adecuada para aplicaciones en las que los dispositivos demandan una carga continua de baja potencia, aislado de la red, y donde se requiere muy larga duración de la pila.
Las baterías se elaboran con un cátodo de dióxido de manganeso especialmente formulado por Cegasa que se regenera continuamente por el oxígeno del aire. Esto hace que las celdas utilicen una cantidad mínima de material activo catódico en comparación con otras pilas alcalinas de otros fabricantes. La gran ventaja es que, al almacenar una mayor cantidad de material del ánodo, disponemos de más energía.
El resultado es que las Baterías Zinc Air Alcalina de Cegasa son las baterías con mayor capacidad del mercado.
La tecnología de Cegasa asegura que la variación de la tensión de salida sea inferior al 2% independientemente del estado de carga SOC de la pila. Esto significa que en aplicaciones como por ejemplo, señalización, la intensidad lumínica es constante durante toda la vida útil de la pila, y no reduce su intensidad a medida que la pila se va descargando como ocurre en otras tecnologías. Por lo que la Tensión de salida constante significa rendimiento constante durante toda la vida útil de la batería, lo cual incrementa su eficiencia, reduce el número de pilas necesarias y minimiza el impacto al entorno.
Baterías Salinas de Aire Despolarizado | Otras Alkalino-Aire | Cegasa AIR ALKALINE | |
---|---|---|---|
Vatios-hora/kg | 140 | 260 | 377 |
Vatios-hora/dm³ | 150 | 300 | 676 |
La exclusiva formulación de Cegasa permite ofrecer una pila de excepcional densidad energética. Hasta 5 veces mayor energía en el mismo espacio. Nuestra tecnología también aporta hasta 8 veces mayor duración, ya que gracias a la gran estabilidad de la tensión de salida independientemente del estado de descarga de la pila nos permite utilizar al máximo la energía de nuestra pila. Otras pilas dejan de aportar una tensión válida aun cuando conservan energía, llegando otras soluciones hasta un desaprovechamiento del 30% de la energía de la pila.
La tecnología de Cegasa no requiere ningún tipo de mantenimiento. Ha sido desarrolla para que esté lista para ser usada y sin requerir ningún tipo de cuidado adicional.
Cegasa ha desarrollado una formulación que permite fabricar la pila en ausencia de elementos contaminantes para la naturaleza. No incorpora ningún tipo de metal pesado altamente contaminante, como es el caso de otras tecnologías, que utilizan metales pesados tales como, el Cadmio, el Mercurio o el Plomo. Nuestra tecnología es totalmente respetuosa con la naturaleza.
Cegasa ha desarrollado una solución de formulación y un diseño constructivo para las pilas de Zinc Air Alcalina que aseguran su funcionamiento en condiciones extremas. Entornos climáticos de baja o alta temperatura no afectan a la integridad de la pila. Igualmente, su diseño y calidad de producción posibilitan trabajar bajo fuertes vibraciones.
La tecnología exclusiva de Cegasa es totalmente segura. Esta construida mediante formulación de elementos en estado sólido lo cual elimina el riesgo de fuga de líquidos. La naturaleza de su composición asegura una seguridad intrínseca sin riesgo de explosión o emisión de gases. Es por ello que nuestra tecnología no está sujeta a ninguna condición especial de transporte tales como (ADR, IMDG; DGR; RID, AND, etc.).
Razón social: Cegasa Energía, S.L.U
C.I.F. nº: B-01574896
Dirección: C/Marie Curie, 1 - 01510 Miñano - Vitoria-Gasteiz (Araba) ESPAÑA
Correo electrónico: info@cegasa.com
Registro Mercantil: Registro Mercantil de Vitoria, al tomo 1577, folio 204, hoja número VI-17409, inscripción 4ª.
De conformidad con la legislación de protección de datos, y cualquier otra legislación relevante y actual aplicable, el usuario queda informado de que los datos personales proporcionados, siempre que proceda, se incorporaren a un archivo automático, que se utilizará únicamente para los fines descritos en el formulario, contrato precontrato u oferta correspondiente.
En el caso de que Ud. haya facilitado sus datos como persona de contacto de una empresa cliente o proveedora o como empresario individual, ya sea como cliente o como proveedor de CEGASA, le informamos de que CEGASA utilizará los datos exclusivamente para el mantenimiento de la relación contractual y no los cederá a terceros, salvo que dicha cesión de datos fuera necesaria en cumplimiento del a relación contractual con el titular de los datos o su empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Además, le informamos que como cliente o proveedor de CEGASA, CEGASA podrá remitirle información comercial a través de los medios que Ud. haya facilitado, incluido el correo electrónico, basándose en el Interés Legítimo regulado por el Reglamento General de Protección de Datos.
Además, le informamos de que CEGASA podrá utilizar sus datos personales con fines formativos y de parametrización, cuando el servicio prestado al cliente así lo requiera.
En el caso de que Ud. haya facilitado sus datos a CEGASA como potencial candidato a formar parte de la misma, le informamos de que CEGASA utilizará los datos exclusivamente para gestionar su candidatura a alguna de las vacantes que pudieran existir y no los cederá a terceros. Los datos proporcionados se conservarán durante un periodo máximo de dos años. La base legitimadora es su consentimiento en el envío de su currícula.
Le informamos de que CEGASA utiliza los datos de contacto de empresas clientes o potenciales clientes para el envío de información que puede considerarse de carácter comercial. En este sentido los receptores de la información pueden ser clientes, potenciales clientes con los que previamente se ha contactado desde CEGASA, personas que contactan a través del formulario de contacto de CEGASA, así como las personas que se han suscrito a través del correspondiente formulario. En el caso de que un titular de datos esté recibiendo este tipo de información, se encontrará en alguno de los supuestos enumerados. La información que remite CEGASA entendemos que es la que puede resultar de interés para el receptor y en todo momento está relacionada con los productos o servicios de CEGASA y sobre los que el titular ha mostrado algún tipo de interés.
La base jurídica para la licitud en el tratamiento de datos con esta finalidad no es más que el interés legítimo de CEGASA. Dicho interés legítimo está ponderado al mantenerle informado en todo momento de la posibilidad de darse de baja de estos envíos, al tratarse de datos de contacto de personas jurídicas, por lo que la finalidad perseguida por CEGASA siempre será empresarial, al remitir información relacionada siempre con los productos y servicios de CEGASA, sobre los que el titular tenía interés.
Puede oponerse al tratamiento de los datos con las finalidades apuntadas en cualquier momento mediante el envío de un email a info@cegasa.com
CEGASA conservará sus datos mientras dure la relación de negocio o contractual con Ud., mientras no indique a CEGASA su deseo de no recibir información comercial.
Los datos de carácter personal, facilitados en los formularios existentes, serán utilizados para resolver las consultas planteadas en el propio formulario y no se cederán a terceros, salvo que su consulta requiriera tal comunicación y exclusivamente con esa finalidad.
La base legítima del tratamiento es su consentimiento al cumplimentar el formulario.
Además, le informamos de que los datos personales permanecerán en CEGASA mientras no se oponga a su tratamiento.
Como se ha comentado con anterioridad estos datos podrán ser utilizados para el envío de información comercial en base al interés legítimo ponderado.
En el caso de que Ud. haya facilitado sus datos para participar en alguna de las formaciones impartidas por CEGASA, le informamos de que CEGASA utilizará los datos exclusivamente para el mantenimiento de la relación contractual y no los cederá a terceros, salvo que dicha cesión de datos fuera necesaria en cumplimiento del a relación contractual con el titular de los datos o su empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Además, le informamos que CEGASA podrá remitirle información comercial a través de los medios que Ud. haya facilitado, incluido el correo electrónico, basándose en el Interés Legítimo regulado por el Reglamento General de Protección de Datos.
En el caso de que haya cumplimentado algún tipo de encuesta y nos haya facilitado su identidad, le informamos de que sus datos serán utilizados únicamente para evaluar la formación impartida y los formadores, existiendo la posibilidad de que CEGASA le contacte para aclarar algún tipo de circunstancia derivada de la cumplimentación de la encuesta.
En CEGASA existen instaladas cámaras de seguridad debidamente anunciadas. Los datos obtenidos a través de las cámaras se almacenan durante un plazo máximo de 30 días. CEGASA mantendrá absoluta confidencialidad respecto al tratamiento de los datos y únicamente comunicará los datos a los organismos oficiales y agentes de autoridad ante su solicitud. La finalidad de las grabaciones es la seguridad de la empresa y el control del ejercicio laboral.
La base legítima para el tratamiento es interés público.
Respecto al control de acceso, CEGASA cuenta con un control de acceso con fines de seguridad, siendo la base legitimadora el interés público. De la misma forma que el caso anterior, los datos se mantendrán únicamente durante 30 días.
El titular de los datos tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CEGASA estamos tratando sus datos personales, por tanto, tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios, así como a oponerse al tratamiento de sus datos para alguna finalidad aquí expuesta como por ejemplo para el envío de información comercial.
Ud. cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad que podrá ejercitar por
En cualquier caso, el titular de datos puede acudir a la autoridad de control que le corresponda para presentar las reclamaciones que considere adecuadas, en caso e estar ubicado en España Agencia Española de Protección de Datos.
CEGASA presume que los datos personales facilitados a través de los distintos canales y soportes son veraces, que los suministra directamente el titular, que éste es quien dice ser, que los datos están actualizados, que el afectado/interesado comunicará cualquier modificación de sus datos desde el momento en que se produzca.
Las personas que intervienen en el tratamiento de datos concernientes a personas físicas y acceden, directamente o indirectamente a los ficheros, observarán en todo momento el secreto respecto de los datos personales que conocen en el desarrollo de la actividad. El Deber de Secreto constituye una obligación para CEGASA, los miembros de los órganos de dirección y gestión, las personas contratadas en régimen de Derecho Laboral, los profesionales que prestan servicios contratados en régimen de Derecho Mercantil. También supone una obligación para los proveedores de bienes y servicios y sus empleados, los Encargados del Tratamiento y sus empleados, quienes el Encargado del Tratamiento subcontrate y sus empleados. La obligación de secreto pervive tras extinguirse la relación laboral o mercantil establecida con CEGASA, Responsable del tratamiento, así como tras el vencimiento de los contratos laborales, mercantiles, etc., que vinculan a los empleados y/o profesionales con el Encargado del Tratamiento y los proveedores que suministran bienes o prestan servicios CEGASA.
CEGASA, cuando recomienda o enlaza algún sitio/página web, considera que los mismos son de interés para el usuario. CEGASA no tiene una obligación de supervisión respecto de los sitios/páginas web que enlaza o recomienda. Los mismos los han creado personas jurídicas, físicas u entes sin personalidad ajenos a CEGASA. Ésta no interviene en su gestión, los financia, decide respecto de los contenidos incorporados, ni gestiona o participa en los servicios que los sitios/páginas web enlazados o recomendados suministran. CEGASA anulará cualquier enlace absteniéndose de recomendar el sitio/página web cuando tenga constancia fehaciente de que éste y/o los servicios que suministra son ilícitos o lesionan bienes o derechos de terceros susceptibles de indemnización.
Pinche aquí para obtener información sobre el uso de cookies
CEGASA tiene implementados en sus centros de trabajo, locales, sistemas, infraestructuras de comunicaciones, etc., las medidas de seguridad que la normativa de Protección de Datos de carácter personal requiere. También ha adoptado las medidas lógicas, físicas, organizativas, contractuales, etc., que eviten el acceso de terceros a los datos sin autorización, la destrucción, la modificación, la reproducción, la divulgación, la transmisión o la reutilización de los mismos.
La Política de Privacidad establecida por CEGASA está en vigor desde la fecha de su publicación en la web correspondiente; el usuario puede archivarla y/o reproducirla. CEGASA está facultado para modificar su Política de Privacidad, poniéndolo en conocimiento del usuario.